El proyecto ReCon de economía circular en la pesca celebra su primer año con más de 100 barcos y 22 empresas adheridas
3 toneladas de redes fantasma fueron recogidas en el primer despliegue de una boya ReCon en el Golfo de Carpentaria (Australia) por parte de Tangaroa Blue Foundation, la Australian Border Force, Nanum Wungthim Land, los Sea Rangers y Carpentaria Contracting.
Impulsado por la española Satlink, el proyecto tiene presencia en los principales océanos de atún tropical de la mano de sus socios locales
- Satlink lanzó ReCon en diciembre de 2022 para recuperar boyas con tecnología de ecosonda usadas en la pesca de atún tropical y reutilizarlas en proyectos científicos y medioambientales.
- Desde su puesta en marcha, ya se han recogido más de 4 toneladas de redes fantasmas gracias a estas boyas ReCon.
Se cumple un año de la puesta en marcha del Proyecto ReCon, un programa de economía circular pionero y único en su campo, impulsado por la tecnológica española Satlink para dar una segunda vida a las boyas de ecosonda utilizadas en la pesca del atún de cerco tropical. En apenas un año desde su creación en diciembre de 2022 de la mano de la ONG Tangaroa Blue Foundation, el proyecto se ha convertido en uno de los más importantes del mundo en su campo, y ya cuenta con la adhesión de más de 100 barcos y 22 empresas atuneras de todo el mundo.
Tras dar sus primeros pasos en Australia de la mano de la ONG Tangaroa Blue Foundation y la Australian Marine Debris Initiative (AMDI), ReCon cuenta también con la adhesión al proyecto como socios locales de otras dos importantes organizaciones medioambientales, The Nature Conservancy (TNC), y The Pacific Community (SPC), extendiendo el proyecto a un total de ocho países, y permitiendo que el proyecto tenga presencia en los principales océanos de pesca de atún tropical.
Esta red de colaboración internacional, que está marcando la hoja de ruta de la sostenibilidad pesquera, tiene como objetivo recuperar, reacondicionar y reutilizar las boyas de ecosonda utilizadas por la flota pesquera de cerco de atún tropical.
En palabras de Kathryn Gavira, directora de Sostenibilidad de Satlink, “el proyecto no sólo contribuye a evitar que estos dispositivos se conviertan en residuos tecnológicos como consecuencia de corrientes marinas o factores climatológicos adversos, sino que además los reacondiciona para fines científicos y medioambientales, como marcaje y seguimiento de basuras marinas, estudios científicos o prevención de catástrofes naturales, entre otros. Desde su puesta en marcha, ya se han recogido más de 4 toneladas de redes fantasmas gracias a las boyas ReCon”.
Una de las piedras angulares del Proyecto ReCon es que cuenta con el apoyo e involucración de la industria pesquera en su conjunto. Actualmente, participan en el proyecto más de 100 buques de 22 empresas y organizaciones, tales como Albacora, Echebastar, Inpesca, OPAGAC/AGAC, Sapmer, Bolton Food Group, Cape Fisheries, Caroline Fisheries Corporation, Trimarine, Oakcity Tuna Fishing Corporation, Hartswater, y todo el US Pacific Tuna Group, entre otras muchas.
GALARDONADO CON EL ‘TUNA AWARDS 2023’
Fruto de los logros cosechados, el proyecto ReCon recibió el pasado mes de septiembre el prestigioso premio Tuna Awards 2023 de la mano de la asociación Anfaco-Cecopesca y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, quienes pusieron en valor el carácter único de ReCon y su aportación a la industria pesquera.
Un galardón que refuerza la estrategia y compromiso de Satlink por garantizar la sostenibilidad integral de la actividad pesquera, y se suma a los últimos reconocimientos recibidos: en 2022, el Pacto Mundial de Naciones Unidas (ONU) premió la tecnología de la española por su contribución al cuidado de los océanos; un galardón al que se sumó la Cámara de Tecnología de la Unión Europea en 2023, quien otorgó a Satlink el Premio al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14.