Etiquetado de atunes para incrementar el conocimiento científico sobre el comportamiento de la especie.
El Pacific Tuna Tagging Program (PTTP), llevado a cabo por la Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SPC, por sus siglas en inglés), es la iniciativa más importante de la región en cuanto a etiquetaje de atún, gracias al apoyo de WCPFC y sus miembros. El objetivo del programa es mantener la sostenibilidad y la salud de las pesquerías de atún del Pacífico, incrementando el conocimiento científico sobre el comportamiento, movimientos, longevidad y tamaño de los túnidos.
El Pacific Tuna Tagging Program (PTTP), llevado a cabo por la Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SPC, por sus siglas en inglés), es la iniciativa más importante de la región en cuanto a etiquetaje de atún, gracias al apoyo de WCPFC y sus miembros. El objetivo del programa es mantener la sostenibilidad y la salud de las pesquerías de atún del Pacífico, incrementando el conocimiento científico sobre el comportamiento, movimientos, longevidad y tamaño de los túnidos.
El etiquetado de los atunes implica la captura, etiquetado y vuelta al mar de cada ejemplar con una pequeña etiqueta que permitirá identificar la fecha y lugar donde fue capturado. La posterior pesca y recuperación de esos individuos etiquetados permite conocer con mayor detalle los patrones de migración de los túnidos, a la vez que otros aspectos de su ecología como esperanza de vida o tendencias de crecimiento. Esta información es crucial para la evaluación de los stocks, y de alto valor científico, puesto que tradicionalmente ha sido muy difícil estudiar los comportamientos de especies pelágicas como los atunes. Con más de 466.800 atunes etiquetados hasta la fecha, se trata del mayor programa de etiquetado jamás implementado en el Pacífico, contribuyendo así a la sostenibilidad y conocimiento de uno de los más importantes caladeros de atún a nivel global.
Durante los últimos años, Satlink ha colaborado con la SPC y distintas empresas armadoras de la zona para facilitar el mayor nivel de información posible al buque encargado del etiquetado de los atunes. Así, compartimos información relevante de los DSF inteligentes de las empresas participantes dentro de la zona de etiquetado para facilitar la identificación de las mejores zonas de pesca. Este trabajo colaborativo ha sido un gran éxito, ya que se ha podido aumentar considerablemente la eficiencia de la misión de etiquetado, batiendo récords en número de atunes marcados.