Skip to main content

Desde Satlink, concebimos la sostenibilidad como un pilar central en nuestros desarrollos. Buscamos que la información proporcionada por nuestro ecosistema de soluciones facilite el trabajo de aquellos que utilizan el océano, ayudándoles a tomar decisiones informadas, sostenibles y eficientes. Asimismo, trabajamos de la mano de aquellos que estudian y gestionan el uso de los recursos marinos, aportando herramientas de monitorización y seguimiento de flotas que permiten conocer mejor el uso que se hace de los océanos.

Estamos orgullosos de liderar todo tipo de iniciativas y colaboraciones.

Enlazamos a la industria, a la comunidad científica y a los gestores para acercarnos cada vez más a un futuro azul, protegiendo a los océanos y a las especies que los habitan.

COLABORAMOS CON UNIVERSIDADES, ONGS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE TODO EL MUNDO PARA PROTEGER LOS OCÉANOS.

PROYECTO RECON - Economía circular

A finales de 2022, Satlink puso en marcha una red de colaboración única a nivel mundial entre empresas pesqueras y socios locales para dar una segunda vida útil a los dispositivos de pesca sostenible. El Proyecto ReCon se ha convertido en uno de los más importantes del mundo, y marca la hoja de ruta para el futuro de la sostenibilidad pesquera, al recuperar y reacondicionar las boyas de ecosonda utilizadas por la flota pesquera de cerco de atún tropical para fines científicos y medioambientales, como marcaje y seguimiento de basuras marinas, estudios científicos o prevención de catástrofes naturales, entre otros. A día de hoy, ya cuenta con más de 22 empresas y 100 barcos participantes, además de socios locales por todo el mundo. 

SelecTuna

Con el objetivo de optimizar la pesca selectiva de atún tropical y afinar la discriminación de las tres especies principales, el proyecto SelecTuna, puesto en marcha por la flota española de Opagac y Satlink, despliega tecnología en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico para recoger datos durante un año. Estos datos permitirán una pesca más eficiente, al tiempo que protegerá las especies más vulnerables, favoreciendo así una actividad sostenible a largo plazo.

Life Oasis

Satlink forma parte del proyecto Life Oasis, un consorcio de científicos, pescadores, organismos reguladores, autoridades y empresas tecnológicas comprometidos con la conservación de las tortugas en el Mediterráneo.

IMPACTO ZERO

Desde Satlink, trabajamos directamente para reducir los impactos sobre los ecosistemas marinos por medio de nuestra Campaña Impacto Cero. Con esta, facilitamos la recogida y reciclaje de más de 100 toneladas de redes de pesca en desuso a lo largo de la costa de Chile. Esto fue posible gracias al trabajo coordinado de Bureo, Global Ghost Gear Initiative (GGGI) y World Animal Protection (WAP), con los que se establecieron esquemas de economía circular para los materiales recogidos, en comunidades artesanales de pesca. Los ingresos generados por el proyecto aseguraron su permanencia en el tiempo, y financiaron iniciativas y programas educativos en cada comunidad.

Reconocimiento

Internacional

UN GLOBAL COMPACT AWARD

La tecnología de Satlink ha sido premiada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas por su contribución al Cuidado de los Océanos (2022).

EU TECHNOLOGY CHAMBER AWARD

La Cámara de Tecnología de la Unión Europea otorgó el premio a la mejor tecnología para el cuidado de los océanos y la vida submarina a Satlink (2023).

TUNA AWARDS 2023

Anfaco-Cecopesca y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación otorgó a Satlink el Tuna Awards 2023 en la categoría Blue Transition por su Proyecto ReCon (2023).

PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE

La Campaña Impacto Cero de Satlink recibió el premio a la categoría Océanos, tras recoger más de 100 toneladas de redes de pesca en la costa de Chile (2020).

Proyectos

ALINEADOS CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CONOCIMIENTO DE LOS OCÉANOS

La información recogida y acumulada por nuestros sistemas tiene aplicaciones en diversos ámbitos de trabajo: desde la gestión de flotas y control del esfuerzo pesquero, hasta el conocimiento de las especies pelágicas.

Colaboramos con instituciones científicas de todo el mundo para hacer el mejor uso posible de nuestros datos, creando alianzas entre la industria, el sector tecnológico y la comunidad científica para avanzar el estudio de los océanos y sus recursos.